Certificación forestal
La certificación forestal garantiza que la gestión en un bosque o plantación se realiza cumpliendo unos criterios de sostenibilidad. Se trata de un procedimiento voluntario que implica una acreditación por parte de una entidad independiente certificadora.
Los principales sistemas de certificación forestal son dos: Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal (FSC) y el Sistema Paneuropeo de Certificación Forestal (PEFC). Ambos sistemas son reconocidos a nivel mundial. Estas normas especifican los requisitos que la organización debe cumplir en todos sus productos desde el origen hasta el consumidor final. La organización puede ser cualquier entidad que cultive, transporte, manipule o procese productos forestales en cualquier fase.
certificado forestal
La certificación forestal comprende dos partes
- Certificación de Gestión Forestal
La certificación de gestión forestal sostenible permite garantizar que la gestión que se realiza en un bosque se está haciendo de una forma socialmente responsable, económicamente viable y ambientalmente sostenible. En esencia existen dos formas de certificar un bosque, o bien se opta por conseguir un certificado individual (sólo viable para grandes extensiones) o se opta por un certificado grupal. Esta última opción es la habitual para bosques de menos de 100 ha, ya que además de tener un coste menor supone una menor carga administrativa.
Una parcela puede estar certificado por alguno de estos dos sellos: PEFC y/o FSC
- Certificación de Cadena de Custodia
La Cadena de Custodia (CdC) se define como el seguimiento de los productos forestales, principalmente madera, durante las distintas fases del proceso productivo y su posterior comercialización, para poder asegurar la trazabilidad de los productos desde el bosque hasta el consumidor final. Demuestra, pues, que toda la madera utilizada en la cadena de valor, desde la tala de los troncos hasta el suministro a los clientes finales, procede de bosques gestionados de forma sostenible.
En cada etapa de la cadena se verifica, a través de una auditoría de certificación de Cadena de Custodia, que los productos certificados FSC y/o PEFC estén identificados y se les mantenga separados de los productos no certificados.
VENTAJAS
Ventajas de la certificación forestal
- Mejor precio
Hoy en día la primera y más evidente ventaja que aporta la certificación es que el mercado de la madera está dispuesto a pagar mayor precio por los productos certificados. Este es el motivo por el que muchos propietarios o empresas se deciden a empezar los trámites de certificación.
- Beneficio mutuo
Por su parte, las empresas forestales también se benefician al tener sistematizada su forma de trabajo.
- Gestión eficiente
A mayores de esta ventaja evidente, los productores forestales consiguen una gestión forestal más eficiente y profesional, ya que normalmente deben recurrir a asesoramiento externo, lo que les permite actualizar y mejorar su gestión forestal.
- Sostenibilidad
Por último, y no menos importante, la sociedad en general y el medio ambiente resultan beneficiados de una gestión forestal socialmente responsable, económicamente viable y ambientalmente sostenible.
