Certificación de Cadena de Custodia

La certificación de cadena de custodia demuestra que toda la madera utilizada en la cadena de valor,  desde la tala de los troncos hasta el suministro a los clientes finales, procede de bosques gestionados de forma sostenible.

La asociación firmó un convenio con CERNA Ingeniería y Asesoría Medioambiental, SLP (Entidad de Grupo) para llevar a cabo un proceso de Certificación de Cadena de Custodia bajo los sistemas FSC y PEFC en modalidad grupal a todas aquellas empresas asociadas que requieran este servicio, bajo los Códigos de Certificado que se enuncian a continuación.

certificado forestal

Códigos de certificado asociados

La certificación de gestión forestal sostenible permite garantizar que la gestión que se realiza en un bosque se está haciendo de una forma socialmente responsable, económicamente viable y ambientalmente sostenible. En esencia existen dos formas de certificar un bosque, o bien se opta por conseguir un certificado individual (sólo viable para grandes extensiones) o se opta por un certificado grupal. Esta última opción es la habitual para bosques de menos de 100 ha, ya que además de tener un coste menor supone una menor carga administrativa.

Una parcela puede estar certificado por alguno de estos dos sellos: PEFC y/o FSC

La Cadena de Custodia (CdC) se define como el seguimiento de los productos forestales, principalmente madera, durante las distintas fases del proceso productivo y su posterior comercialización, para poder asegurar la trazabilidad de los productos desde el bosque hasta el consumidor final. Demuestra, pues, que toda la madera utilizada en la cadena de valor,  desde la tala de los troncos hasta el suministro a los clientes finales, procede de bosques gestionados de forma sostenible.

En cada etapa de la cadena se verifica, a través de una auditoría de certificación de Cadena de Custodia, que los productos certificados FSC y/o PEFC estén identificados y se les mantenga separados de los productos no certificados.

La certificación Grupal de Cadena de Custodia busca obtener la certificación de más de una empresa o sociedad baja un certificado único. Esta forma de certificación suele ser la más adecuada para pequeñas-medianas empresas, ya que abarata mucho los costes, comparte responsabilidades, y resultan más sencillos los procedimiento de implantación y seguimiento, y control.

VENTAJAS

Ventajas de la certificación forestal

  • Reducción de más del 50% del coste de implantación y mantenimiento.
  • Reducción de las tasas asociadas a las marcas, FSC y PEFC.
  • Reducción de la carga de trabajo burocrático.
  • Procedimientos de implantación, seguimiento y control más sencillos.
  • Reducción del nº de Auditorías externas, en implantación y seguimiento. Anualmente le tocará auditoría a una muestra del total de empresas del grupo.
  • Da igualmente acceso al mercado de madera certificada FSC y PEFC.
  • Los miembros del grupo dispondrán de asesoramiento profesional de forma continuada, tanto por parte de la Asociación como de Cerna Ingeniería y Asesoría Medioambiental, SLP.

RESPONSABLES

CERNA y la Asociación Provincial de Empresarios de la Primera Transformación de la Madera de Lugo

La Entidad de Grupo (CERNA Ingeniería) será la responsable de la ejecución de todas las tareas relacionadas con la certificación de la cadena de custodia, entre ellas la solicitud y custodia del certificado, manteniendo un registro actualizado de los miembros adscritos en el certificado grupal.

La Asociación Provincial de Empresarios de la Primera Transformación de la Madera de Lugo actuará como intermediaria y ejecutora del inicio del proceso entre CERNA y las empresas asociadas, así como la responsable de las auditorias internas necesarias en el proceso de implantación y mantenimiento de certificación de la cadena de custodia.

FASES

Fases de constitución y seguimiento del grupo

  • Etapa 1. Recopilación de información y documentación
  • Etapa 2. Diagnóstico previo de empresas a incluir en certificación
  • Etapa 3. Inclusión de la empresa en certificación
  • Etapa 4. Proceso de Certificación y Admisión en el Grupo
  • Etapa 5. Mantenimiento del Grupo de Gestión Forestal

REQUISITOS

Requisitos a cumplir por las empresas

Los requisitos que han de cumplir las empresas que quieran formar parte del Grupo de Certificación de Cadena de Custodia bajo los sistemas FSC y PEFC según los estándares de grupo de cadena de custodia y normativa vigente son:

  • No tener más de 15 empleados a tiempo completo (subcontratas y autónomos no se contabilizan),o
  • No tener más de 25 empleados a tiempo completo y un máximo total de facturación anual de 1.000.000 $.

información

Información del grupo

En la actualidad certificaron su Cadena de Custodia 71 empresas:

  • 62 rematantes
  • 5 rematante y aserradero
  • 4 otras actividades

Para más información contactar en el teléfono 982 203 032 o enviar mail a tecnico@lugomadera.es

Certificación de Gestión forestal

La certificación de gestión forestal sostenible permite garantizar que la gestión que se realiza en un bosque se está haciendo de una forma socialmente responsableeconómicamente viable y ambientalmente sostenible. Se trata de un proceso voluntario mediante el que una tercera parte independiente de la gestión forestal certifica, a través de auditorías, el cumplimiento de las normas de gestión forestal sostenible. Da lugar a una declaración escrita (un certificado) que acredita el origen de la madera sin elaborar, su situación y sus características.

En resumen, es un instrumento de mercado que les garantiza de un modo demostrable a los consumidores que ese recurso forestal proviene de montes gestionados de una forma sostenible.

Además de las dos formas principales de certificación (individual y grupal) también existen dos sellos diferentes a través de los que se puede certificar la gestión forestal. Se trata de los sellos PEFC y FSC, ambos internacionalmente reconocidos. Un bosque puede estar certificado por alguno de estos dos sellos o incluso por los dos al mismo tiempo.

La Asociación Provincial de Empresarios de 1ª Transformación de la Madera de Lugo mantiene un convenio de colaboración firmado con CERNA Ingeniería y Asesoría Medioambiental, SLP (Entidad de Grupo) que tiene por objeto llevar a cabo el proceso de certificación de gestión forestal grupal a todas aquellas empresas asociadas que requieran este servicio, que se limita a parcelas del ámbito geográfico Galicia y Asturias.

La Asociación Provincial de Empresarios de 1ª Transformación de la Madera de Lugo actuará como intermediaria y ejecutora del inicio del proceso entre CERNA y las empresas madereras asociadas. Las labores de la Asociación son:

  • Recopilación de Información y documentación PEFC/FSC.
  • Homologación de empresas.
  • Si la Entidad de Grupo lo requiriese, se realizara un seguimiento de la Gestión Forestal

CERNA, Ingeniería y Asesoría Medioambiental, S.L.P., como Entidad de Grupo, se encargará de todas las labores necesarias para diseñar, construir, documentar, organizar y certificar las distintas UGFs a través de los Sistemas de Certificación FSC y/o PEFC.